Miércoles 02 de Noviembre Miércoles 09 de Noviembre Miércoles 16 de Noviembre Miércoles 23 de Noviembre Miércoles 07 de Diciembre Miércoles 14 de Diciembre |
El Curso de Energía Solar Fotovoltaica - Sistemas conectados a Red está pensado para quienes deseen aprender sobre el funcionamiento y conveniencia de los sistemas fotovoltaicos conectados a red. Está dirigido a todos aquellos que deseen realizar el diseño completo de estos sistemas, desde el dimensionamiento hasta el análisis económico financiero del mismo, ya sea para uso particular o como una herramienta profesional.
Podrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.
Inscribite Aquí6 clases de 3hs y 30min
Presencial y a distancia
AR$ 17500
(Pesos Argentinos)
*Hasta 3 y 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito
Tenemos más de 12 años brindando capacitaciones en energías renovables, habiendo realizado una gran cantidad de proyectos en todo el país.
Somos un equipo conformado por profesionales de gran experiencia y reconocida trayectoria en la realización de proyectos, servicios, capacitaciones e investigación y desarrollo en energías renovables.
El curso abarca de forma técnica e intensiva los sistemas solares fotovoltaicos conectados a la red eléctrica convencional. Estos sistemas no necesitan de baterías para almacenar la energía generada durante el día, ya que la misma es aprovechada en el momento, lo que produce un ahorro debido a la disminución de la demanda diurna de energía de la red eléctrica. En caso de existir un exceso de producción de energía, la misma es inyectada hacia la red eléctrica, contabilizándose a través de un medidor bidireccional, con la posibilidad de generar beneficios económicos.
Los principales beneficios económicos de los sistemas conectados a red son:
Fundación Energizar no realiza cobros por vía telefónica. Los únicos medios de pago utilizados son de modalidad electrónica como Mercadopago, Paypal o transferencia bancaria.
Contamos sede presencial de capacitación en la Ciudad de Buenos Aires, en la República Argentina. Por fines didácticos, nuestras instalaciones se encuentran preparadas para un grupo reducido de alumnos, contando con sistemas de proyección y materiales demostrativos.
La modalidad a distancia se desarrolla a través de internet, utilizando nuestro Campus Online de capacitaciones, donde podrás descargar el material didáctico del curso, ver la transmisión en vivo y las clases quedan grabadas para ver en cualquier horario. Cuenta con 12 meses corridos para tomar el curso desde la fecha de inicio del mismo.
Para participar de esta modalidad es necesario contar con una conexión a internet.
21 horas
6 clases de 3hs y 30min
El curso está dirigido a todos aquellos que deseen realizar el dimensionamiento completo de estos sistemas, como así también el análisis de rentabilidad, ya sea para uso doméstico o como una herramienta profesional.
Como condiciones generales para el máximo aprovechamiento del curso, se aconseja:
Fundación Energizar extiende un certificado digital de participación, el cual acredita con nombre y apellido, fecha y carga horaria, que el alumno se ha capacitado en el curso correspondiente.
El sistema fotovoltaico conectado a red. Autoconsumo. Amortización energética y de huella de carbono. Generación distribuida. Redes inteligentes. Costos en el mundo. Feed in tariff. Balance neto de energía. Balance neto de facturación. Legislación nacional. Ley nacional N° 27.424 - Generación distribuida. Decretos, disposiciones y resoluciones.
El sol. Espectro luminoso. Variación del espectro luminoso. Masa de aire. Radiación directa, difusa, albedo y global. Irradiancia. Insolación. Hora Solar Pico (HSP). Orientación e inclinación del generador fotovoltaico. Tablas de radiación solar de Argentina y del mundo.
Generador fotovoltaico. Inversor. Protecciones e interruptores. Medidor bidireccional. Pérdidas y eficiencia. Coeficiente de Rendimiento. Normativa técnica. Puesta a tierra. Descargas atmosféricas y protecciones. Consideraciones de conexión.
Semiconductores. Efecto fotovoltaico. Tipo de células fotovoltaicas. Respuesta espectral. Eficiencia de conversión. Parámetros eléctricos. Efecto de la temperatura.
Detalles constructivos. Condiciones estándar de medida (CEM). Parámetros eléctricos. Potencia. Curvas I-V. Efectos de factores ambientales. Punto de trabajo (MPP). Eficiencia. Tecnologías de paneles. Conexionado. Efectos de la temperatura. Efecto de las sombras. Presentación de la información técnica. Conformidad con las normas. Degradación por potencial inducido (PID). Normativa técnica.
Clasificación de inversores. Tipos de inversores. Topologías de inversores. Características generales. Características eléctricas. Funcionamiento en modo isla. Derrateo por temperatura. Relación de potencia (RP). Gestión de sombras. Eficiencia. Información de pantalla. Sistemas de conexión a tierra. Máxima corriente de entrada. Inyección de potencia reactiva. Normativa técnica.
Estructura de soporte. Montaje en suelo. Montaje sobre techo inclinado de chapa. Montaje sobre techo inclinado de tejas. Montaje de bastidores sobre techo inclinado. Área utilizable del techo. Temperatura de trabajo según el montaje. Sistemas fotovoltaicos integrados en edificios.
Relevamiento técnico. Elementos a utilizar. Documentos a realizar. Sombras temporales. Sombras por ubicación. Sombras de la edificación. Auto sombreado. Sombra directa y penumbra. El diagrama solar. Software de simulación y cálculo.
Cálculo de insolación. Inclinación y orientación. Estimación del consumo eléctrico y facturación. Curva de carga y autoconsumo. Cuadro tarifario. Precio estabilizado de energía y transporte. Balance neto de facturación.
Evaluación de emplazamiento. Efectos de la temperatura. Planos. Delimitación de áreas. Diseño del sistema. Dimensionamiento del generador. Elección del inversor. Configuración y verificación del sistema. Estructura de montaje. Diagrama eléctrico del sistema.
Cálculo de la energía generada. Cálculo de rendimiento. Balance energético. Determinación de autoconsumo e inyección. Costo de capital del sistema. Costo de reposición de equipos. Costo de mantenimiento. Flujo de fondos. Tiempo de repago.
El Ing. Alejandro Loidl cuenta con amplia experiencia en el diseño e implementación de sistemas de energía solar fotovoltaica autónomos y conectados a red, habiendo llevado adelante numerosos proyectos para el sector público y privado en el ámbito nacional e internacional.
El Ing. Marcos Naso lleva más de 7 años trabajando en el rubro de las Energías Renovables. Es socio gerente de Ediner, empresa dedicada a la comercialización de productos de energías renovables, así como gerente general de Energe BA, compañía de comercialización de colectores solares de industria nacional. Cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y térmicos para el sector residencial, comercial e industrial.
El Ing. Daniel Raggio se ha desarrollado en el campo de la electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional, y se ha especializado en energías renovables, epecíficamente Energía Solar Fotovoltaica contando con más de 10 años de experiencia en el rubro. Actualmente, forma parte del grupo de investigación para el desarrollo de aplicaciones fotovoltaicas terrestres y espaciales en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Es además responsable del laboratorio de ensayos de inversores con conexión a la red eléctrica y sistemas aislados.
El Ing. Julián Tuccillo Posee más de 10 años de experiencia técnica y comercial en energía renovable y eficiencia energética. Ha sido Gerente de Proyectos y Desarrollo de Negocio en SUNGREEN, empresa argentina dedicada al diseño, fabricación e instalación de sistemas de energía Solar Térmica.
Se ha desempeñado también como coordinador del Comité de Energía Solar Térmica en la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), como representante de CADER en el Comité de Desarrollo de Normativa Solar Térmica en IRAM, y como vocal en el Comité Asesor de Solar Térmica del INTI para el desarrollo del Programa de Certificación de Instaladores de Solar Térmica.
Posee experiencia académica en investigación de tecnologías de producción de hidrógeno y energías renovables distribuidas en ITBA y Cambridge. Posee vasta experiencia laboral en valuación de negocios y gestión del cambio organizacional, habiendo trabajado como consultor en gestión de la cadena de abastecimiento de las industrias del cemento, industria automotriz e industrias petroleras en Argentina y Brasil.
Actualmente es Gerente de Desarrollo Sustentable en la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (APrA).
Podrás contactarte con Fundación Energizar a través de los siguientes medios:
Podrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.
Inscribite AquíPodrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.
Inscribite Aquí