Miércoles 28 de Abril Miércoles 05 de Mayo Miércoles 12 de Mayo Miércoles 19 de Mayo |
El Curso de Introducción a la Energía Solar Térmica, está diseñado para comprender el funcionamiento de las tecnologías de calentamiento de agua solar y dimensionar instalaciones para climatizar piscinas y generar agua caliente sanitaria en residencias. Diseñado especialmente para aprender a dimensionar un sistema completo para el hogar y costearlo económicamente.
Quienes hayan realizado este curso, podran extender sus conocimientos a los de Proyectista de Instalaciones Solares Térmicas realizando las últimas 4 clases del curso de proyectista y accediendo a un 40% de descuento.
Podrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.
Inscribite Aquí4 clases de 3hs y 30min
Presencial y a distancia
AR$ 7400
(Pesos Argentinos)
*Hasta 3 y 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito
Coronavirus (COVID-19): A partir del 1 de Enero de 2021, comenzaremos a dictar nuestras capacitaciones nuevamente de forma presencial (además de continuar con las clases Online).
Las capacitaciones presenciales se realizarán en grupos reducidos, respetando la distancia social y solicitando la utilización de tapabocas en todo momento.
Recomendamos a todos aquellos que deseen participar de forma presencial, asegurar su vacante a la brevedad ya que contamos solamente con el 25% de nuestros cupos habituales por motivos del protocolo de utilización de espacios cerrados.
Cualquier duda al respecto, comunicarse con [email protected]
Tenemos más de 10 años brindando capacitaciones en energías renovables, habiendo realizado una gran cantidad de proyectos en todo el país.
Somos un equipo conformado por profesionales de gran experiencia y reconocida trayectoria en la realización de proyectos, servicios, capacitaciones e investigación y desarrollo en energías renovables.
El objetivo del curso es formar a los participantes en los conocimientos básicos de todas las tecnologías que existen hoy en día en el mercado de la Energía Solar Térmica, para la provisión de agua caliente.
El curso permitirá al alumno incorporar los conocimientos necesarios del rubro de Energía Renovable Distribuida Solar Térmica, para comprender el funcionamiento y dimensionar instalaciones de energía solar térmica para agua caliente y climatización de piscinas, de tamaño residencial.
No se requieren conocimientos previos.
Luego del curso, los asistentes tendrán:
Fundación Energizar no realiza cobros por vía telefónica. Los únicos medios de pago utilizados son de modalidad electrónica como Mercadopago, Paypal o transferencia bancaria.
Contamos con dos sedes de capacitación en la Ciudad de Buenos Aires, en la República Argentina. Por fines didácticos, nuestras instalaciones se encuentran preparadas para un grupo reducido de alumnos, contando con coffee-break continuo, sistemas de proyección y materiales demostrativos.
La modalidad a distancia se desarrolla a través de internet, utilizando nuestro Campus Online de capacitaciones, donde podrás descargar el material didáctico del curso, ver la transmisión en vivo y las clases quedan grabadas para ver en cualquier horario. Cuenta con 4 meses corridos para tomar el curso desde la fecha de inicio del mismo.
Para participar de esta modalidad es necesario contar con una conexión a internet.
14 horas
4 clases de 3hs y 30min
Esta capacitación está dirigida a entusiastas, profesionales comerciales y/o técnicos del rubro de la construcción, arquitectos o ingenieros, interesados en desarrollarse en la materia y que deseen capacitarse para explorar las aplicaciones de la energía solar térmica en sus actividades o negocios.
El curso está diseñado para que no sea necesario contar con conocimientos previos. Como condiciones generales para el máximo aprovechamiento del curso, resulta deseable:
Fundación Energizar extiende un certificado de participación, el cual acredita con nombre y apellido, fecha y carga horaria, que el alumno se ha capacitado en el curso correspondiente.
Límites de la energía. Estructura matriz energética actual. Camino hacia el desarrollo sostenible. Energía y energía renovable.
Mercado actual, mercado potencial, normativa local e internacional.
Energía solar. Balance energético terrestre. Variación estacional. Ángulos solares. Inclinaciones óptimas. Radiación y necesidades térmicas. Principios de transferencia de calor. Climatización solar activa y pasiva. Fracción solar.
Tipos de concentradores. Concentradores parabólicos. Concentradores de disco. Concentradores de torres centrales. Chimeneas solares.
Aplicaciones. Sistemas termosifónicos y forzados. Sistemas residenciales y comerciales. Tipos de colectores. Principios de funcionamiento y eficiencia. Colectores planos, de tubos de vacío y de tubos de vacío heat pipe. Sistemas de piscina. Sistemas integrales. Sistemas comerciales. Calidad y certificaciones.
Componentes básicos de una instalación. Tipos de instalaciones de ACS. Selección de tipologías básicas. Protección anti-legionela. Control diferencial de temperatura. Conexiones y sistemas de apoyo.
Sistemas solares residenciales para ACS y Climatización. Termotanques solares, sistemas Split y sistemas de piscina.
Necesidades térmicas y disponibilidad de recurso. Proceso de estimación de consumo y producción. Casos de estimación y consumo de ACS, ACS+C y P.
Caso de dimensionamiento de piscina. Caso de dimensionamiento de ACS. Caso de dimensionamiento de ACS+C.
Análisis económico y variables en juego. Caso cálculo de recupero de inversión para termotanque solar.
Gestión comercial residencial. Embudo comercial. Herramientas comerciales. Elementos de un presupuesto. Seguridad en las instalaciones. Mantenimiento y operación. Garantía.
Dimensionamiento de los sistemas. Planteo de esquemas de la instalación. Estimación de presupuestos detallados.
El Ing. Julián Tuccillo Posee más de 10 años de experiencia técnica y comercial en energía renovable y eficiencia energética. Ha sido Gerente de Proyectos y Desarrollo de Negocio en SUNGREEN, empresa argentina dedicada al diseño, fabricación e instalación de sistemas de energía Solar Térmica.
Se ha desempeñado también como coordinador del Comité de Energía Solar Térmica en la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), como representante de CADER en el Comité de Desarrollo de Normativa Solar Térmica en IRAM, y como vocal en el Comité Asesor de Solar Térmica del INTI para el desarrollo del Programa de Certificación de Instaladores de Solar Térmica.
Posee experiencia académica en investigación de tecnologías de producción de hidrógeno y energías renovables distribuidas en ITBA y Cambridge. Posee vasta experiencia laboral en valuación de negocios y gestión del cambio organizacional, habiendo trabajado como consultor en gestión de la cadena de abastecimiento de las industrias del cemento, industria automotriz e industrias petroleras en Argentina y Brasil.
Actualmente es Gerente de Desarrollo Sustentable en la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (APrA).
Podrás contactarte con Fundación Energizar a través de los siguientes medios:
Podrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.
Inscribite AquíPodrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.
Inscribite Aquí