Miércoles 15 de Diciembre Miércoles 22 de Diciembre Miércoles 05 de Enero Miércoles 12 de Enero |
El Curso de Energía Eólica de Baja Potencia, está pensado para quienes estén interesados en aprender y llevar adelante proyectos de energía eólica de baja potencia con aerogeneradores de eje horizontal, desconectados de la red eléctrica, almacenando la energía en baterías. Está especialmente diseñado para quienes deseen aprender a realizar el dimensionamiento y conocer los criterios de instalación de estos sistemas, pudiendo aplicar los conocimientos en proyectos personales o como una herramienta profesional.
Podrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.
Inscribite Aquí4 clases de 3hs y 30min
Presencial y a distancia
AR$ 13000
(Pesos Argentinos)
*Hasta 3 y 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito
Tenemos más de 12 años brindando capacitaciones en energías renovables, habiendo realizado una gran cantidad de proyectos en todo el país.
Somos un equipo conformado por profesionales de gran experiencia y reconocida trayectoria en la realización de proyectos, servicios, capacitaciones e investigación y desarrollo en energías renovables.
El curso abarca de forma técnica e intensiva los sistemas eólicos de baja potencia, específicamente de eje horizontal tripala. Estos sistemas resultan ideales para generar energía eléctrica en zonas dónde existen abundantes recursos de viento.
Durante el curso se verán conceptos fundamentales como la elección de la zona de instalación del aerogenerador, tipo de aerogenerador y potencia a instalar de acuerdo al perfil de vientos de la zona, variación de la energía generada en base a la altura de la torre, tipos de terreno, cómo implementar el banco de baterías, y cálculo de dimensionamiento completo de un sistema eólico de baja potencia.
Fundación Energizar no realiza cobros por vía telefónica. Los únicos medios de pago utilizados son de modalidad electrónica como Mercadopago, Paypal o transferencia bancaria.
Contamos sede presencial de capacitación en la Ciudad de Buenos Aires, en la República Argentina. Por fines didácticos, nuestras instalaciones se encuentran preparadas para un grupo reducido de alumnos, contando con sistemas de proyección y materiales demostrativos.
La modalidad a distancia se desarrolla a través de internet, utilizando nuestro Campus Online de capacitaciones, donde podrás descargar el material didáctico del curso, ver la transmisión en vivo y las clases quedan grabadas para ver en cualquier horario. Cuenta con 12 meses corridos para tomar el curso desde la fecha de inicio del mismo.
Para participar de esta modalidad es necesario contar con una conexión a internet.
14 horas
4 clases de 3hs y 30min
El curso está diseñado para quienes deseen aprender sobre energía eólica de baja potencia desde el punto de vista teórico y práctico. Está dirigido a todos aquellos que deseen realizar el dimensionamiento completo de estos sistemas, ya sea para uso doméstico o como una herramienta profesional.
Es importante destacar que el presente curso no es un curso de Fabricación de Aerogeneradores. Durante el curso no se enseña a fabricar / ensamblar un equipo.
El curso está diseñado para que no sea necesario contar con conocimientos previos. Como condiciones generales para el máximo aprovechamiento del curso, resulta deseable:
Fundación Energizar extiende un certificado digital de participación, el cual acredita con nombre y apellido, fecha y carga horaria, que el alumno se ha capacitado en el curso correspondiente.
Potencia y energía. Clasificación y tipos de Energías renovables. Evolución y perspectivas de la energía en Argentina y el mundo.
El fenómeno del viento, fuerzas que lo definen. Vientos globales y locales. Variación con la altura. La energía del viento. Mediciones de viento. Estadística del viento. Mapas eólicos.
Sistema eólico aislado de baja potencia. Componentes que lo conforman: Generador eólico. Regulador de carga. Resistencia de derivación. Banco de baterías. Inversor.
Clasificación. Límite de Betz. Coeficiente de potencia. Componentes. Curvas de potencia.
Funcionamiento. Proceso de carga. Ciclo de carga – descarga. Eficiencia. Detalles de fabricación. Sobrecarga y sobredescarga. Tipos de baterías (abiertas, AGM y GEL). Aplicaciones. Parámetros eléctricos. Efectos de la temperatura. Condiciones de operación. Mantenimiento.
Régimen de uso. Tecnologías. Profundidad de descarga y vida útil. Ciclado. Detalles de fabricación. Placas planas y placas tubulares (OPzS y OPzV). Parámetros técnicos y eléctricos. Ecualización. Descarga diaria y estacional. Condiciones de operación. Mantenimiento.
Funcionamiento. Potencia. Transitorios. Eficiencia. Formas de onda (senoidal pura y senoidal modificada). Efectos de la temperatura. Inversor cargador. Parámetros eléctricos. Protecciones.
Función. Tecnología de reguladores de carga. Reguladores PWM y MPPT. Eficiencia. Algoritmos de carga. Efectos de la temperatura. Parámetros eléctricos. Parámetros de operación. Funcionamiento.
Confiabilidad. Secuencia del diseño. Parámetro de diseño. Estimación del perfil de carga. Pérdidas. Análisis del recurso eólico. Distribución de Weibull. Factor de carga. Curva de potencia.
Caracterización de la demanda. Cálculos de energía. Cálculos de rendimiento. Balance energético. Diseño del sistema. Dimensionamiento del generador y del banco de baterías. Elección del inversor y del regulador de carga.
El Ing. Santiago Ussher lleva más de 6 años trabajando en el campo de las Energías Renovables. Se desarrolló como gerente de producción y operaciones de la empresa ALP, donde trabajó con equipos eólicos de fabricación nacional, equipos fotovoltaicos y térmicos. Actualmente es consultor independiente en diseño e implementación de sistemas de energías renovables, y es docente de los cursos de Energía Eólica de Baja Potencia y Energía Solar Fotovoltaica en Fundación Energizar.
Podrás contactarte con Fundación Energizar a través de los siguientes medios:
Podrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.
Inscribite AquíPodrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.
Inscribite Aquí