Cursos

Curso de Arquitectura Sustentable

Nuevas tecnologías de construcción sustentable

El Curso de Arquitectura Sustentable está diseñado para quienes deseen interiorizarse en las diferentes iniciativas, tecnologías y técnicas de arquitectura sustentable que pueden aplicarse en nuevos proyectos de construcción o refacción, y comprender sus ventajas, desafíos, formas de implementación y costos comparativos con la arquitectura tradicional.

Podrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.

Inscribite Aquí
Resumen

Duración

4 clases de 3hs y 30min

Modalidades

Presencial y a distancia

Valor

AR$ 15500
(Pesos Argentinos)
*Hasta 3 y 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito

Por qué capacitarse en Fundación Energizar

Tenemos más de 12 años brindando capacitaciones en energías renovables, habiendo realizado una gran cantidad de proyectos en todo el país.

Somos un equipo conformado por profesionales de gran experiencia y reconocida trayectoria en la realización de proyectos, servicios, capacitaciones e investigación y desarrollo en energías renovables.

Información del Curso

El curso abarca todas las iniciativas de la Arquitectura Sustentable que pueden aplicarse actualmente en proyectos de construcción.

Estas iniciativas van desde la forma de aprovechar el clima a favor de la construcción, pasando por los diferentes tipos de materiales, tecnologías de energías renovables, formas de hacer un uso más eficiente de la energía, uso sustentable del agua, construcción con tierra, manejo de la vegetación y el sol, procesos de construcción y sistemas de certificación, entre otros.

Se trata de un curso de carácter amplio y abarcativo, donde se contrastan las nuevas tecnologías con la arquitectura tradicional, y donde la mayoría de las iniciativas que se explican, se encuentran fundamentadas en obras reales llevadas adelante por el instructor y colegas del mundo de la Arquitectura y la Sustentabilidad.

Infografía de la arquitectura sustentable

Formas de Pago
¿Estás en Argentina?
  • Tarjeta de Crédito
  • Rapipago / Pagofácil
  • Transferencia Bancaria
¿Estás en otro País?
  • Tarjeta de Crédito
  •  
  •  

Fundación Energizar no realiza cobros por vía telefónica. Los únicos medios de pago utilizados son de modalidad electrónica como Mercadopago, Paypal o transferencia bancaria.

Modalidades
PRESENCIAL

Contamos sede presencial de capacitación en la Ciudad de Buenos Aires, en la República Argentina. Por fines didácticos, nuestras instalaciones se encuentran preparadas para un grupo reducido de alumnos, contando con sistemas de proyección y materiales demostrativos.

A DISTANCIA

La modalidad a distancia se desarrolla a través de internet, utilizando nuestro Campus Online de capacitaciones, donde podrás descargar el material didáctico del curso, ver la transmisión en vivo y las clases quedan grabadas para ver en cualquier horario. Cuenta con 12 meses corridos para tomar el curso desde la fecha de inicio del mismo.
Para participar de esta modalidad es necesario contar con una conexión a internet.

Duración y carga horaria

14 horas

4 clases de 3hs y 30min

A quien está dirigido

El curso está diseñado para quienes no tengan conocimientos en construcción, diseño o arquitectura y estén interesados en conocer más sobre estas técnicas y sus aplicaciones para luego aplicar en sus propios proyectos. También esta dirigido a estudiantes y profesionales que deseen incursionar en estos nuevos conceptos, ya sea desde el punto de vista arquitectónico, constructivo o de planificación.

Requisitos

El curso está diseñado para que no sea necesario contar con conocimientos previos. Como condiciones generales para el máximo aprovechamiento del curso, resulta deseable:

  • Tener colegio secundario completo
  • Ser mayor de 18 años

Certificado

Fundación Energizar extiende un certificado digital de participación, el cual acredita con nombre y apellido, fecha y carga horaria, que el alumno se ha capacitado en el curso correspondiente.

El diploma cuenta con el auspicio institucional de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina.
Temario

Curso de Arquitectura Sustentable

Nuevas tecnologías de construcción sustentable


Capítulo 1: Introducción a la arquitectura sustentable

Conceptos de Sustentabilidad en la construcción. Definición a nivel nacional e internacional. Tendencias y referentes.


Capítulo 2: Arquitectura Bioambiental - La arquitectura y el clima

La relación entre el clima y la arquitectura. Variación del clima en la Argentina y su influencia en la arquitectura. Arquitectura bioclimática.


Capítulo 3: Aprovechamiento solar y Energías Renovables

Radiación solar, muros trombe, Importancia de la eficiencia energética y la calidad constructiva en los edificios. Sistemas que utilizan energías renovables. Generalidades y conveniencias según su contexto. Casos particulares.


Capítulo 4: Sistemas de certificación

Definición. Necesidad a nivel nacional e internacional. Tipos de Sistemas. Ejemplos y modos de utilización. Ejemplos de aplicación a nivel nacional e internacional.


Capítulo 5: Uso sustentable del agua

Situación del recurso. Estrategias desde la arquitectura para su buena administración. Utilización de Agua de Lluvia, reciclado de agua, sistemas de riego que hagan un uso eficiente del agua.


Capítulo 6: Utilización de agua de lluvia

Sistemas de recuperación de agua de lluvia. Almacenamiento, disposición. Usos y ejemplos.


Capítulo 7: Usos de la biomasa

Tecnologías de aprovechamiento de la biomasa con fines energéticos. Fuentes, calefacción, rendimiento.


Capítulo 8: Urbanismo sustentable

Tendencias internacionales. Participación comunitaria. Desechos urbanos. Redes Urbanas. Normativas generales. Conceptos sobre la ciudad del futuro.


Capítulo 9: Poniendo a prueba la sustentabilidad

Incorporación de estrategias sustentables en diferentes proyectos. Ejemplos. Resultados.


Capítulo 10: Techos sustentables

Terrazas verdes. Paisajes sustentables. La relación entre la vegetación, las estaciones y el sol.


Capítulo 11: Materiales sustentables

La importancia de elegir buenos materiales apropiados en la construcción. Descripción de los materiales en el mercado. Materiales tradicionales e innovadores. Ejemplos.


Capítulo 12: Construcción con tierra

Construcción con tierra. Sistemas de construcción con tierra. Condiciones necesarias para estos sistemas constructivos. Ejemplos.


Capítulo 13: Ejemplos de aplicación

Ejemplos integradores utilizando las tecnologías vistas durante el curso, en obras reales.


Cuerpo Docente

Arq. Guillermo Durán
• Arquitecto de la UBA
• Posgrado en Arquitectura Sustentable
• Director de Arquitectura Sustentable en Fundación Energizar
• Fundador de Habitar Sustentable S.R.L.

El Arq. Guillermo Durán cuenta con amplia experiencia en el campo de la Arquitectura Sustentable, la Eficiencia Energética, las Energías Renovables y la docencia. Lidera su propio estudio de Arquitectura Sustentable, ha sido profesor del Posgrado de Arquitectura Sustentable de la UBA, es certificador LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), ha escrito diversos manuales sobre sustentabilidad y construcción, y ha sido reconocido como especialista en utilización de agua de lluvia.

Dudas y consultas

¿Tenés dudas o consultas adicionales?

Podrás contactarte con Fundación Energizar a través de los siguientes medios:

Podrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.

Inscribite Aquí

Volver a la lista de cursos