Cursos

Curso de Biogás y Biodigestores

Introducción a los Biodigestores

El Curso de Introducción a los Biodigestores, está pensado para quienes no tengan conocimientos previos acerca de biodigestores, y deseen comprender los fundamentos de la fermentación anaeróbica para la producción de biogás, conocer cuáles son las tecnologías de Biodigestores disponibles hoy en día en el mercado, y aprender mediante un método de cálculo, a dimensionar un biodigestor de acuerdo a la cantidad y tipo de materia prima disponible, y estimar la producción diaria de Biogás así como también de Biofertilizante.

Podrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.

Inscribite Aquí
Resumen

Duración

4 clases de 3hs y 30min

Modalidades

Presencial y a distancia

Valor

AR$ 19300
(Pesos Argentinos)
*Hasta 3 y 6 cuotas sin interés con tarjeta de crédito

Por qué capacitarse en Fundación Energizar

Tenemos más de 12 años brindando capacitaciones en energías renovables, habiendo realizado una gran cantidad de proyectos en todo el país.

Somos un equipo conformado por profesionales de gran experiencia y reconocida trayectoria en la realización de proyectos, servicios, capacitaciones e investigación y desarrollo en energías renovables.

Información del Curso

El curso abarca de forma técnica e intensiva cómo funcionan los procesos de producción de biogás y cómo se diseña un biodigestor.

Participando del curso aprenderás sobre: Los procesos que existen actualmente para procesar materia orgánica y convertirla en biogás y fertilizante, las distintas aplicaciones y sus usos más comunes del Biogás y Fertilizante como: cocina, generación eléctrica y fertilización de tierras, las tecnologías actuales de biodigestores, los emprendimientos que existen hoy en el mundo y en Argentina y detalles de construcción de diferentes tipos de biodigestor según su tecnología y disponibilidad de materia prima.

Infografía del funcionamiento de un biodigestor

Formas de Pago
¿Estás en Argentina?
  • Tarjeta de Crédito
  • Rapipago / Pagofácil
  • Transferencia Bancaria
¿Estás en otro País?
  • Tarjeta de Crédito
  •  
  •  

Fundación Energizar no realiza cobros por vía telefónica. Los únicos medios de pago utilizados son de modalidad electrónica como Mercadopago, Paypal o transferencia bancaria.

Modalidades
PRESENCIAL

Contamos sede presencial de capacitación en la Ciudad de Buenos Aires, en la República Argentina. Por fines didácticos, nuestras instalaciones se encuentran preparadas para un grupo reducido de alumnos, contando con sistemas de proyección y materiales demostrativos.

A DISTANCIA

La modalidad a distancia se desarrolla a través de internet, utilizando nuestro Campus Online de capacitaciones, donde podrás descargar el material didáctico del curso, ver la transmisión en vivo y las clases quedan grabadas para ver en cualquier horario. Cuenta con 12 meses corridos para tomar el curso desde la fecha de inicio del mismo.
Para participar de esta modalidad es necesario contar con una conexión a internet.

Duración y carga horaria

14 horas

4 clases de 3hs y 30min

A quien está dirigido

El curso está diseñado para quienes no tengan conocimientos previos acerca de biodigestores, como asi también hacía emprendedores, técnicos y profesionales que busquen profundizar sus conocimientos en la industria y métodos de producción del biogás.

Requisitos

El curso está diseñado para que no sea necesario contar con conocimientos previos. Como condiciones generales para el máximo aprovechamiento del curso, resulta deseable:

  • Tener colegio secundario completo
  • Ser mayor de 18 años

Certificado

Fundación Energizar extiende un certificado digital de participación, el cual acredita con nombre y apellido, fecha y carga horaria, que el alumno se ha capacitado en el curso correspondiente.

El diploma cuenta con el auspicio institucional de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación Argentina.
Temario

Curso de Biogás y Biodigestores

Introducción a los Biodigestores


Capítulo 1: Introducción a la fermentación anaerobia

Principios bioquímicos de la Fermentación Anaerobia. Metanogénesis. Parámetros físico-químicos del proceso. Microorganismos que intervienen. Potencial de generación de Biogás a partir de diferentes biomasas. Composición química del Biogás. Tratamiento Aerobio v/s Anaerobio. Beneficios obtenidos en la aplicación de la tecnología del biogás. Principios de la Co-digestión.


Capítulo 2: Sistemas de generación de biogás

Colección de Biomasa. Tipos de materiales utilizados para la construcción de los digestores. Biodigestores psicrofílicos, mesofílicos y termofílicos. Componentes del sistema. Almacenamiento del efluente. Manejo del gas. Control de la presión del sistema. Purificación del biogás. Puntos críticos del sistema. Usos del biogás.


Capítulo 3: Productos obtenidos con un biodigestor y posibles usos

Diferentes aplicaciones para el biogás. Co-generación eléctrica-térmica. Tipos de co-generadores (convencionales vs. Microturbinas). Venta de energía. Propiedades físco-químicas de los Biofertilizantes (Biol y Biosol). Aplicación y Uso de los Biofertilizantes. Integración de producciones pecuarias intensivas con la agricultura.


Capítulo 4: Desarrollo a nivel mundial y regional

Casos exitosos de Implementación en Europa y en América Latina. Generación Distribuida de la Energía (Caso Alemania). Biodigestores da bajo costo en América Latina y el Sudeste Asiático. Desarrollo de Polos Agroindustriales con Biogás en Argentina.


Capítulo 5: Diseño de un Biodigestor

Factores a tener en cuenta: costos asociados a la operación, costos públicos, costos de la materia prima, costos del empleo del efluente, costos de utilización del biogás. Estudio de los insumos y productos involucrados (capital, sustratos, biogás, biofertilizantes y otros productos). Determinantes socio-económicos de la demanda de Biogás (insumos con bajo costo de oportunidad, eficiencia adecuada del sistema, productos generados con alto costo de oportunidad). Diseño del Biodigestor y elección


Capítulo 6: Construcción de un Biodigestor casero

Construcción y diseño de biodigestores caseros y ensayos de investigación. Tanques, campanas, biodigestor tubular. Válvulas de seguridad, filtros, ensayos de medición caseros. Medición de gas. Consideraciones.


Cuerpo Docente

Ing. Francisco Della Vecchia
• Ingeniero Agrónomo de la UBA
• Socio gerente de Grupo IFES
• Investigador en proyectos junto al MINCyT y FAUBA

El Ing. Francisco Della Vecchia es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía. Se ha especializado en la producción de Biogás, el diseño de biodigestores y la optimización de los procesos de biodigestión. Es actualmente director del área de biogás de Fundación Energizar, docente del curso de Biodigrestores y capacitador para el programa ProBiomasa


Ing. Guido Casanovas
• Ingeniero Agrónomo de la UBA
• Socio gerente de Grupo IFES
• Coordinador de proyectos de voluntariado en biogás de Energizar

El Ing. Guido Casanovas cuenta con amplia experiencia en la implementación de proyectos de biomasa (biodisel y biogás) tanto a nivel industrial como en proyectos sociales. Ha llevado adelante múltiples proyectos de voluntariado en biodigestores en Energizar, y se desempeña como docente capacitador en Biogás y biodigestores para Fundación Energizar y el programa Probiomasa de la FAO.

Dudas y consultas

¿Tenés dudas o consultas adicionales?

Podrás contactarte con Fundación Energizar a través de los siguientes medios:

Podrás participar en modalidad Presencial o a Distancia a través de internet.

Inscribite Aquí

Volver a la lista de cursos